Bienvenida(o) a Clínica Iconnica, Pedro de Valdivia #810, Providencia.
Logo

Dirección:

Av Pedro de Valdivia 810, Santiago de Chile

Teléfono

+56 9 8641 5288

Dirección:

Av Pedro de Valdivia 810, Santiago de Chile

Teléfono

+56 9 8641 5288

Aumento Mamario ¿como obtener un resultado estético y natural?

Aumento Mamario ¿como obtener un resultado estético y natural?

Aumento mamario, ¿como obtener un resultado estético y natural?

Toda mujer que alguna vez ha pensado en aumentar el tamaño de sus senos,  imagina en esta época del año como se vería en la playa con un bikini más lleno y proyectado, o cómo se vería en ese evento con esa ropa y un mejor escote. Muchas pacientes que han realizado un aumento mamario y que obtuvieron una experiencia satisfactoria, señalan que la seriedad y orientación recibida por el profesional que realizó el procedimiento fue fundamental para tomar las decisiones acertadas, y dan testimonio que este procedimiento no solo mejoró su forma corporal, si no que en algunos casos también ayudó a reafirmar su autoconfianza. En este reportaje te contamos los aspectos más importantes que debes saber si estás pensando en este procedimiento, para lo cual consultamos a nuestro experto el Dr. Armando Iñiguez cirujano plástico acreditado, quien nos señala como lograr ese resultado que imaginas y que sea una experiencia positiva.

La idea de aumentar el volumen mamario está presente hoy en día en muchas pacientes que consultan las clínicas de cirugía plástica, de hecho las estadísticas muestran que el aumento mamario es una de las cirugías plásticas más realizadas en el mundo.  El Dr. Armando Iñiguez, cirujano plástico acreditado, formado en Brasil con el Dr. Ivo Pitanguy, y con una larga trayectoria en centros de prestigio, nos señala lo siguiente en relación con las pacientes que buscan aumentar el tamaño de sus senos “Todo cirujano con experiencia suficiente, siempre dirá que cada paciente es única!. Y esto hace especialmente cierto en este tipo de procedimiento, porque las características físicas de cada paciente, las diferentes alternativas de implantes, las diferentes técnicas quirúrgicas y otras más, influyen en el posible resultado, y esto es algo que a veces confunde y agobia a las pacientes a la hora de tomar una decisión. Además, cada paciente imagina resultados diferentes según sus expectativas, sin saber necesariamente si es posible, estético o incluso seguro. En este sentido creo que el primer paso es buscar un cirujano plástico reconocido y con experiencia, y con el cual la paciente sienta confianza para expresar lo que desea y para que defina junto a él el camino a seguir. Personalmente aliento a mis pacientes a manifestar sus objetivos, mi tarea técnica es usar toda la tecnología existente, poniendo en práctica todo mi conocimiento y sentido estético para ayudarlas a lograrlo, explicando que cosas son posibles y señalar claramente cuales no”.

Sabemos que hoy en día hay muchas dudas y mitos en relación con el aumento mamario con implantes, a continuación realizamos al Dr. Armando Iñiguez, cirujano plástico en Clínica Iconnica las preguntas más formuladas por las pacientes.

¿Qué tipo de pacientes consultan por aumento mamario?

Para comenzar a responder esta pregunta, es importante decir que la estética corporal o la belleza física humana, ha variado a través del tiempo, según la percepción y las tendencias de la sociedad, tradicionalmente las pacientes que más consultaban eran mujeres en edad media, consolidadas en la vida, que pueden haber sido madres y que deseaban recuperar la forma de sus mamas, a veces requiriendo otros procedimientos como levantamiento de mamas (mastopexia). Hoy en día este tipo de pacientes sigue consultando, aunque existe una tendencia creciente a que este tipo de procedimiento sea en mujeres cada vez más jóvenes, muchas veces estudiantes y que tienen un volumen pequeño, en mi opinión personal, creo que esta tendencia se debe a que hoy existen mayores avances y menos ideas preconcebidas en relación al cuerpo y que las personas más jóvenes manifiestan su deseo de cambiar ciertas características corporales de una manera más libre si se compara con el pasado, cuando la cirugía plástica era un tabú profundo,  por el mismo motivo anterior hoy en día tenemos incluso pacientes que se encuentran en programas de cambio de identidad sexual que nos consultan y que representan además nuevos desafíos para nuestra especialidad en varios aspectos.

¿Como elegir el tipo de implante para mí?

Muchas pacientes llegan con ideas muy claras del tamaño de implante que desean, por que vieron a una amiga o a alguna celebridad que usa un determinado tamaño de implante, en esto es importante aclarar que hay muchos aspectos importantes a la hora de elegir un implante por su volumen o tamaño, donde el principal tiene que ver con las características de la propia paciente, del tamaño y forma de su propia mama,  y con la proporción de su cuerpo, ¡por aquí hay que partir!, porque no es lo mismo elegir un tamaño de volumen en una paciente de altura promedio, que tiene volumen propio, y que usa  una copa B de sostén, si se compara por ejemplo con otro tipo de pacientes que puedo tener, como una modelo alta, de proporción espigada, con un volumen de mama muy pequeño. Es por esto que aquí juega también un rol muy importante las proporciones de la paciente, buscando alcanzar la belleza de manera equilibrada y a la vez natural, sin violentar la salud y proporción armónica del cuerpo, porque lo más importante es que puedan funcionar bien en el día a día y a lo largo del tiempo, sin los problemas que pueden tener las pacientes que usan implantes excesivamente grandes y que superan sus proporciones corporales.

¿Qué tipos de implantes existen?

Este es un tema muy técnico, y que requeriría de una explicación extensa, pero como la idea es ayudar a las pacientes a entender más, diría que en general cada paciente, tiene un tipo de implante que le será propio.

Donde la diferencia más importante (además del tamaño), es el perfil del implante, donde tenemos por un lado el implante anatómico (forma de gota), y por otro lado el perfil de tipo redondo, y donde la diferencia más notoria entre estos dos tipos de implantes es que el implante anatómico(gota) tiene una caída más suave en la parte superior y por lo tanto, visualmente más natural. La forma redonda dará una mama más llena en la parte superior y un escote más notorio y redondo.

El otro factor importante es la proyección del implante es decir cómo está distribuido ese volumen es decir como se ve desde el frente,  más o menos ancho,  o si se ve desde lado si es más proyectado o más achatado,  finalmente,  y por eso no menos importante es la calidad de la marca, donde las marcas más reconocidas y en mi opinión las mejores, ya sea por calidad o por las garantías ofrecidas,  son las alemanas y americanas, pudiendo haber otras, aunque si una paciente elige un cirujano reconocido, que trabaja en una institución seria,  probablemente él estará usando los mejores productos, que suelen ser también algo más caros, en este punto vale la pena señalar que en lo posible, hay escapar del oferton!

¿Por qué existe más de una técnica para este procedimiento?

Diría que, para elegir una técnica va a ser fundamental, nuevamente, las características propias de cada paciente, por ejemplo es muy importante que el implante quede bien protegido, por eso en pacientes muy delgadas se prefiere la técnica retromuscular, es decir el implante quedará no solo detrás de la glándula, sino que además detrás del musculo, quedando así con mayor cobertura de tejidos, evitando que el implante sea muy palpable. Otro aspecto técnico es el tipo de incisión, que puede ser en el surco de la mama, alrededor de la areola o en la axila, cada una tiene sus cosas a favor y en contra, por eso será muy importante conversarlo con su cirujano y preguntar por qué elige un determinado tipo de incisión. En pacientes que además tienen exceso de piel, habrá que ajustar ese exceso de piel, para que la mama no caiga, y eso necesariamente requerirá realizar otras cicatrices (mastopexia).

¿Es posible saber cómo quedará el resultado?

Durante mucho tiempo he trabajado mostrando casos y resultados de mi archivo a las pacientes, ya sea en book o en redes sociales, he utilizado tecnologías de simulación en 3D y he utilizado también moldes, todas estas herramientas ayudan, pero lo que más ayuda a las pacientes es conversar de todos los detalles y explicar lo que se puede obtener y cuales podrían ser las limitaciones en cada caso, ayudando a imaginar el resultado.

¿Como es el post operatorio y que cuidados hay que tener?

El aumento mamario tiene en general un post operatorio muy favorable y con escasas molestias. Hoy en día existen muchos aspectos de la cirugía que nos ayudan a que las pacientes se recuperen más rápido, y que puedan volver a hacer por ejemplo un trabajo en el computador a los pocos días, no obstante, las pacientes deben saber que hay un periodo de recuperación de 7-14 días antes de volver a un nivel de actividad básica normal, que es fundamental para evitar complicaciones y que depende del tipo de actividad de cada paciente, ya que hay pacientes que realizan trabajos muy diferentes, a veces de escritorio,  otras en terreno o que incluso necesitan conducir muchas horas al día, si una paciente realiza trabajos de más exigencia física podría requerir periodos de reposo incluso mayores. Se debe considerar también un período sin actividad deportiva de 5-6 semanas después de la cirugía.

Finalmente te dejamos algunos tips para que puedas realizar tu aumento de mamas de manera satisfactoria.

  • Infórmate del profesional al que vas a elegir y procura desarrollar una relación honesta y de confianza, con una comunicación y objetivos claros.
  • Consulta en centros con prestigio, infraestructura adecuada y con acreditación.
  • Los profesionales más serios, probablemente estarán trabajando con las mejores marcas de implantes, pregunta a tu cirujano por que tipo de implantes utilizará.
  • A la hora de elegir un tamaño de implante, plantea tus deseos de resultado y confía en la elección del cirujano, que optará por lo mejor para ti según tus medidas y proporciones.
  • Pide ayuda a tu cirujano para que te ayude a visualizar un resultado.
  • Planifica un periodo de reposo acorde a tu actividad y según lo que te solicite el cirujano.
  • Usarás un sostén post operatorio especial y no podrás usar sostén con barba por 2 meses.
  • Hidrata bien tu piel después de la cirugía, así evitarás la formación de estrías.

Leave a Reply