Lipoescultura: ¿Cómo lograr un contorno corporal estético y de manera segura?

La lipoescultura es uno de los procedimientos más solicitados, permite mejorar el contorno corporal sin grandes incisiones y es muy solicitado en esta época del año, cuando ya se siente el verano y donde todos desean tener su mejor look en playas y espacios públicos. Te invitamos a leer este reportaje, donde entrevistamos al Dr. Armando Iñiguez, cirujano plástico en Clínica Iconnica, quien nos explica cómo lograr el contorno corporal deseado y sobre todo de la manera más segura!
La lipoescultura está de vuelta año a año, en especial en esta época previa al verano, donde muchas veces esa adiposidad localizada y que no ha podido ser eliminada con dietas o ejercicios durante el resto del año, dificulta el uso de cierto tipo de vestimentas o impide exponerse al sol con la figura que algunos desearían tener. La lipoescultura es una de las cirugías que puede resolver esto de manera bastante efectiva, aunque también es muy importante entender que es un procedimiento que puede dar problemas cuando es realizado de manera indebida. El Dr. Armando Iñiguez, Cirujano Plástico, miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica de Chile y discípulo del Dr. Ivo Pitanguy uno de los cirujanos plásticos más destacados a nivel mundial. El Dr. Iñiguez nos señala en relación a la lipoescultura lo siguiente “La lipoescultura es una de las áreas que más se ha desarrollado en los últimos años dentro de la cirugía estética, no solo en la técnica, sino que también en la introducción de nuevas tecnologías, que ayudan a obtener resultados estéticos cada vez más notables y a la vez naturales. Pero es una de las cirugías que requiere mayor preparación de los pacientes, además de una buena planificación de los desafíos técnicos y riesgos, identificando los objetivos posibles para cada tipo de paciente, la idea es que los pacientes obtengan un resultado estéticamente positivo, pero sobre todo de manera segura”
A continuación, les contamos lo que el Dr.Armando Iñiguez nos explica en relación al los aspectos más importantes y que debes conocer si estas pensando en realizarte una lipoescultura.

¿Qué es la lipoaspiración o lipoescultura?
La lipoaspiración en términos simples es la extracción de la adiposidad corporal localizada en zonas habituales como brazos, dorso, abdomen, flancos laterales, tórax y en muslos. Es uno de los procedimientos que más ha avanzado en los últimos años, debido a las innovaciones de la técnica y nuevas tecnologías, que la hacen una cirugía cada vez más segura. Pero por sobre todo requiere un sentido estético y un profundo conocimiento de la anatomía para lograr resultados estéticos. Actualmente hay distintos tipos de lipoaspiración, pero la más efectiva es aquella que reúne lo mejor de la lipoaspiración tradicional, más los nuevos conceptos de anatomía estética, que nos permiten lograr una mejor definición muscular del cuerpo, en los últimos años ha sido fundamental el uso de tecnologías, tales como el uso de VASER® que ayuda a obtener resultados de volúmenes corporales más naturales, creo que esta tecnología es la más útil y hoy en día la aplico en todas las lipoesculturas que realizo. Existen también otras tecnologías que nos ayudan a mejorar la flacidez de piel, que es otro problema que hay que resolver con este tipo de pacientes.
¿Quiénes son candidatos a una lipoaspiración?
Cualquiera puede ser candidato a una lipoaspiración, mientras sea una adiposidad localizada. Es importante recalcar si, que la lipoaspiración es un excelente método para mejorar la forma corporal, pero no para bajar de peso, es por esto y para evitar riesgos, que los pacientes deben tener un peso adecuado, un estudio preoperatorio con exámenes sin alteraciones importantes, no fumar por un periodo previo, ni después al procedimiento. Idealmente también, no deben haber realizado viajes prolongados antes del procedimiento, ni estar tomando terapia hormonal o aspirina durante las semanas previas. En los últimos años la evidencia científica ha mostrado que la preparación previa de los pacientes es fundamental y que este tipo de procedimientos afecta al cuerpo de manera muy distinta al resto de los procedimientos de cirugía estética, en este sentido la manera más segura de actuar es consultar con un profesional adecuado y con experiencia, y que trabaje en centros reconocidos, con una infraestructura adecuada”.

¿Qué tipo de Lipoescultura existen?
Hoy en día existen muchos nombres para estos procedimientos, cada paciente tendrá un procedimiento adecuado a sus características, pero básicamente y de un modo general diría que existen dos tipos de lipoescultura:
- La Lipoescultura de definición media: Realizada en pacientes con adiposidad moderada, que pueden tener algo de sobrepeso, pero nunca en obesidad, con índice de masa corporal bajo 29 y que pueden tener cierto grado de flacidez de piel, estos pacientes logran una mejoría de su contorno adecuada y marcación de los grandes grupos musculares del abdomen y espalda, a veces es necesario agregar tecnologías para la retracción de piel como Renuvion o Bodytite. Obtienen resultados muy positivos, pero la flacidez de piel es uno de los problemas principales.
- La Lipoescultura de alta definición: Permite una alta definición de grupos musculares de abdomen (en especial el six pack en hombres), espalda, tórax y brazos. Estos pacientes usualmente tienen peso normal, con Índice de Masa Corporal bajo 25-26, y mínima flacidez de piel. Son los que obtienen resultados más notorios.
Los pacientes que deben evitar realizar estas técnicas son los pacientes con obesidad con IMC sobre 30, por que aumentan los riesgos y porque no lograran un resultado adecuado, muchas veces es mejor perder peso y luego realizar una lipoescultura. Otro tipo de paciente que no se beneficia de estas técnicas es aquel que posee mucho exceso de piel en abdomen, donde una abdominoplastia suele dar un mejor resultado.
Muchas pacientes preguntan por el post operatorio, en especial por el dolor, ¿Qué debe esperar un paciente en su post operatorio?
Dentro de la planificación del post operatorio hay muchos aspectos y detalles que definen un buen post operatorio, y es importante planificar junto a su cirujano, desde los cuidados generales, reposo, pasando por los sistemas de compresión, kinesioterapia, y otros. En relación al dolor y desde mi punto de vista el paciente no debe tener dolor y desde hace años trabajo en protocolos de analgesia que mantengan a los pacientes con una mejor experiencia en sus post operatorios.
Muchos pacientes cambian no solo su forma física de manera positiva, sino que también cambian la manera en que se ven a sí mismos, ganando en confianza y autoestima. Generando también un cambio en cómo son vistos por los demás, lo que mejora también su interacción social con su medio. Para obtener la mejor experiencia te dejamos acá un resumen con los tips más importantes:
- Infórmate de quien es el profesional al que vas a elegir y procura desarrollar una relación honesta y de confianza, con una comunicación y objetivos claros.
- Consulta en centros con prestigio, infraestructura adecuada y con acreditación.
- Confía en tu tratante, en especial si realiza un estudio preoperatorio serio, y con una planificación clara de los objetivos, identificando que tipo de lipoaspiración es la más adecuada para tu caso, y cuáles serían los probables resultados.
- Pregunta por el uso de tecnologías como Vaser y otras.
- Pregunta por cómo será tu post operatorio, para que puedas organizar todo adecuadamente.
- Pide a tu cirujano explicar que cosas tiene a favor tu caso y cuales podrían ser los principales desafíos.
- Es importante para mantener tu resultado, el hecho que debes tener cambios de vida, dieta, deporte, dejar el cigarro y otros, la cirugía es solo el primer paso, el resto depende de ti.
Leave a Reply